Cuerpo más fuerte, mente más fuerte con deporte y terapia

De dos a cinco sesiones guiadas por semana, integradas en tu plan de tratamiento. Fortalece tu cuerpo, calma tu mente y aumenta tu confianza.

Photo 1
Photo 2
Photo 3
Photo 4
Photo 5

Mentes más fuertes a través del movimiento

La relación entre el ejercicio y la salud mental se conoce desde los primeros estudios realizados en la década de 1970. La actividad física ayuda a reducir el estrés, mejora la energía y favorece el equilibrio emocional.

Entrenamiento con respaldo científico para una mejor salud mental

Numerosos estudios han confirmado estos beneficios para la salud mental. Tanto el entrenamiento cardiovascular como el de fuerza han demostrado ser eficaces para aliviar los síntomas depresivos, mientras que la actividad física regular mejora las funciones cognitivas y reduce los niveles de estrés. En Welbewust Life, no solo sabemos que esto funciona, sino que hemos construido todo nuestro enfoque en torno a ello.

Reconectarse: Neuroplasticidad en acción

El movimiento es una herramienta poderosa para la salud cerebral a largo plazo. No reemplaza la terapia, pero puede acelerar el progreso al potenciar la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para adaptarse, crecer y fortalecer nuevas conexiones.

Beneficios cerebrales respaldados por la investigación

La actividad física constante mejora la fortaleza mental al potenciar tres moléculas clave implicadas en la adaptabilidad cerebral, la regulación emocional y el rendimiento cognitivo.

BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro)

Aumenta entre un 200% y un 300% después del ejercicio, promoviendo el crecimiento de nuevas células cerebrales y protegiendo las neuronas existentes.
Impacto real: Mejor memoria, aprendizaje más rápido, mejor regulación del estado de ánimo.

Kessler y otros, 2012

IGF-1 (Factor de crecimiento similar a la insulina 1)

Mejora entre un 20 y un 40 % mediante el ejercicio regular, favoreciendo la recuperación cerebral y la función cognitiva.
Impacto real: Recuperación más rápida de la fatiga mental, mayor concentración durante el estudio/trabajo.

Carro y otros, 2001

VEGF (Factor de Crecimiento Endotelial Vascular)

Promueve el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro, mejorando la conectividad neuronal y la salud cerebral a través de redes vasculares mejoradas.
Impacto real: Mayor resiliencia cerebral, mejora de la función cognitiva, recuperación más rápida de la fatiga mental.

Fabel y otros, 2003

La ciencia: Cómo el movimiento reconecta tu cerebro

Endorfinas

Las endorfinas, a menudo llamadas la "hormona de la felicidad", inducen una sensación de euforia, ayudándote a sentirte mejor durante y después del ejercicio. También alivian el estrés y la ansiedad.
Impacto real: Alivio natural del dolor y mejora del estado de ánimo que dura horas después del entrenamiento.

dopamina

Proporciona una sensación de satisfacción y recompensa después del esfuerzo, ayudándote a mantener la motivación ya que tu cerebro asocia la experiencia positiva con la actividad.
Impacto real: Crea ciclos de motivación que te impulsan a volver a hacer ejercicio.

Serotonina

Mejora el estado de ánimo y reduce la sensación de depresión. También contribuye a regular el sueño, favoreciendo el descanso y la recuperación.
Impacto real: Mejor regulación del estado de ánimo y mejora de la calidad del sueño.

Cortisol

Conocida como la hormona del estrés, el cortisol ayuda al cuerpo a afrontar el estrés físico derivado del ejercicio intenso regulando la energía y la recuperación.
Impacto real: Mejor gestión del estrés y recuperación mejorada entre sesiones.

Adrenalina

La adrenalina, a menudo llamada la "hormona de lucha o huida", aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración y el flujo sanguíneo, mejorando el rendimiento y el estado de alerta.
Impacto real: Mayor concentración y energía que se extiende más allá de tu entrenamiento.

Efectos del ejercicio en la salud mental

Efectos inmediatos (en 20 minutos)

  • Reducción del 25 % en las hormonas del estrés (cortisol)
  • Aumento del 50% en las endorfinas (sustancias químicas que producen "sensación de bienestar")
  • Mayor concentración hasta 2 horas después del ejercicio
Jo Barton, 2010

Efectos a largo plazo (8-12 semanas)

  • Reducción del 30 % en los síntomas de ansiedad
  • Mejora del 25 % en las puntuaciones de depresión
  • 40 % mejor calidad del sueño
Mayor y otros, 2022

¿Qué actividades funcionan realmente?

  • Entrenamiento de resistencia

    Levantar pesas no solo desarrolla músculo, sino también resiliencia mental. El principio de sobrecarga progresiva (aumentar gradualmente el peso) le enseña a tu cerebro que puedes afrontar desafíos cada vez mayores.

    Beneficios para la salud mental:
    • Reducción del 23% en los síntomas de depresión
    • Mejora de la autoestima y la imagen corporal
    • Mejor gestión del estrés
    Cambios en la química cerebral:
    • Aumento del 40% en los niveles de BDNF
    • Mayor producción de dopamina
    • Mejora de la flexibilidad cognitiva
  • Ejercicio de resistencia

    El ejercicio cardiovascular es como la meditación en movimiento. Su naturaleza rítmica y repetitiva ayuda a calmar el diálogo interno ansioso mientras inunda el cerebro con sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo.

    Beneficios para la salud mental:
    • Reducción del 30% en los niveles de ansiedad
    • Mejora del estado de ánimo durante más de 12 horas después del ejercicio
    • Mejor regulación emocional
    Protocolo óptimo:
    • 150 minutos de intensidad moderada por semana
    • O 75 minutos de intensidad vigorosa
    • Dividido en 2-3 sesiones
  • Deportes complejos

    Los deportes que requieren toma de decisiones rápidas, coordinación y estrategia proporcionan beneficios cognitivos adicionales al fortalecer las redes neuronales a través del procesamiento de múltiples entradas.

    Beneficios cognitivos:
    • Función ejecutiva mejorada
    • Tiempo de reacción mejorado
    • Mejor capacidad para realizar múltiples tareas
    Beneficios sociales:
    • Reducción de la ansiedad social
    • Mejora de las habilidades de trabajo en equipo
    • Red de apoyo social integrada
  • Entrenamientos acuáticos

    La presión hidrostática del agua tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, mientras que la resistencia proporciona un entrenamiento completo para todo el cuerpo que es suave para las articulaciones.

    Beneficios únicos:
    • Un 35% más de aumento de BDNF en comparación con el ejercicio en tierra
    • Niveles reducidos de cortisol
    • Mejora de la calidad del sueño
    Perfecto para:
    • Altos niveles de estrés
    • Problemas o lesiones articulares
    • trastornos de ansiedad

Cómo lo hacemos funcionar para usted

Le sugerimos que realice actividad física con regularidad, incluyendo dos sesiones guiadas en el gimnasio por semana. Pero no se trata solo de presentarse y sudar, sino de un movimiento estratégico que potencie el progreso de su terapia.

NUL30 Gym

Dado que el ejercicio es una parte esencial de su tratamiento, una buena orientación es fundamental. Nos hemos asociado con el gimnasio NUL30 para garantizarle una experiencia de entrenamiento de la más alta calidad, diseñada específicamente para mejorar su salud mental.

FUNCIONES PRINCIPALES

  • Entorno seguro y profesional reservado para clientes de Welbewust
  • Entrenadores personales expertos con formación en salud mental
  • Entrenamiento adaptado a sus objetivos de tratamiento específicos
  • Integración perfecta con tus sesiones de terapia

Cómo esto mejora su tratamiento

El ejercicio se considera parte integral de su tratamiento general, y sus objetivos se evalúan junto con sus objetivos de salud mental. Se realiza un seguimiento regular del progreso y el plan se ajusta según sea necesario, garantizando que su actividad física esté alineada con su progreso terapéutico. Todo ello bajo la supervisión de profesionales comprometidos con brindar una atención que cumpla con los más altos estándares de calidad.

Tu hoja de ruta

Jumping person
1

En función de su evaluación, creamos un programa que maximiza esos químicos que estimulan el cerebro (BDNF, IGF-1, VEGF) al tiempo que desarrolla la fuerza física y la confianza.

2

No solo comprobamos tu condición física, sino que evaluamos cómo el ejercicio afecta tu estado de ánimo, energía y niveles de estrés. Tu entrenador se informa sobre tus objetivos terapéuticos y tus problemas de salud mental.

3

Al fijar metas personales mediante el coaching, mantenerse activo y aprender a moverse con intención, se crean hábitos que ayudan a sentirse más lúcido, más concentrado y con mayor control, incluso entre sesiones de terapia.

4

Tu entrenador se comunica regularmente con tu terapeuta sobre tu progreso, dificultades y logros. Esto crea un ciclo de retroalimentación que optimiza tu progreso tanto físico como mental.

Seguimiento de su progreso

Controlar tu progreso es clave para mantener la motivación y ver cómo el ejercicio influye en tu salud mental. Aquí tienes algunas aplicaciones excelentes que te ayudarán a registrar diferentes tipos de actividades:

  • Ejecutar aplicaciones

    • • Strava
    • • Corredor
    • • Club de corredores Nike
    • • Adidas Running
    • • Pumatrac
    • • Asics Runkeeper GO
    • • Rastreador de distancia para iPhone/Android
  • Aplicaciones para caminar

    • • Todos los senderos
    • • Google Fit
    • • Samsung Health
    • • Contador de caminata
    • • Club de corredores Nike
    • • Endomondo
    • • Rastreador de distancia para iPhone/Android
  • Aplicaciones de fitness

    • • Google Fit
    • • MyFitnessPal
    • • Club de Entrenamiento Nike
    • • Fuerte
    • • Entrenamiento diario

Impacto en la vida real: ¿Cómo se ve esto?

Descubre cómo el movimiento constante reprograma tu mente y genera impulso semana tras semana.

  • Semanas 1-4: Construyendo los cimientos

    • Aprende la forma y los patrones de movimiento adecuados.
    • Comienza a notar una mejoría en la calidad del sueño.
    • Siéntete con más energía durante todo el día.
    • Empieza a disfrutar de la "euforia post-entrenamiento".

    Brain changes: Los niveles de BDNF comienzan a aumentar y se forman nuevas vías neuronales.

  • Semanas 5-8: Generando impulso

    • Notarás una mejora en tu estado de ánimo los días de entrenamiento.
    • Mejor gestión del estrés en el trabajo/la escuela
    • Mayor confianza en las capacidades físicas
    • Las sesiones de terapia se vuelven más productivas.

    Brain changes: Cambios cerebrales: La neuroplasticidad alcanza su punto máximo, la función cognitiva mejora.

  • Semanas 9-12: Integración

    • El ejercicio se convierte en un método natural para aliviar el estrés.
    • Mejora de la imagen corporal y la autoestima
    • Mejor regulación emocional en general
    • Los objetivos físicos se alinean con los objetivos de salud mental

    Brain changes: Cambios cerebrales: Nuevos hábitos consolidados, adaptaciones neuronales duraderas

  • Semana 12+: Beneficios a largo plazo

    • El movimiento se convierte en parte de tu identidad
    • La resiliencia al estrés mejoró significativamente.
    • El progreso de la terapia se aceleró y se mantuvo
    • La satisfacción general con la vida aumentó

    Brain changes: Cambios cerebrales: Neuroplasticidad sostenida, química cerebral optimizada

Detalles de la suscripción

Cinco sesiones guiadas por semana

¿Qué incluye?

  • Entrenador personal con formación en salud mental
  • Seguimiento del progreso y establecimiento de objetivos
  • Integración con tus sesiones de terapia
  • Programa personalizado basado en objetivos de salud mental

Beneficios del gimnasio asociado:

  • Horario flexible (desde temprano por la mañana hasta la noche)
  • Todos los equipos e instalaciones incluidos
  • Sesiones en grupos reducidos disponibles
  • entorno que favorece la salud mental

60 €/mes